Excel Intermedio Tema 1: Funciones Avanzadas

1. Función SI

=SI (Prueba lógica; Valor si es verdadero; Valor si es falso)

2. Función PROMEDIO

=PROMEDIO (Num1; Num2; Num3;...)

3. Función REDONDEAR

=REDONDEAR (Número; Núm_decimales)

Ejemplo Aplicativo:

  • Redondear decimales a números enteros. Ejemplo 10.5 --->11
  • Indicar si el alumno está aprobado (>=12) o desaprobado (<12)

Solución:

Usaremos la función PROMEDIO para hallar el promedio de las 03 notas y la función REDONDEAR para aproximar a enteros este valor.

Para obtener la condición usamos la función SI.



4. Función BUSCARV

=BUSCARV (Valor_buscado; matriz_tabla; indicador_columna; 0 )

Valor_buscado es aquel dato del cual se necesita una información.

matriz_tabla es la tabla sin encabezado.

indicador_columna es la columna donde buscaremos la información que se relaciona.

Ejemplo Aplicativo:

  • Hallar la condición del estudiante Carlos usando la función BUSCARV.
Solución:
En este caso usaremos la función BUSCARV, el valor_buscado es C5="Carlos" y el indicador es en la columna número 6. Es decir la función busca la información condición que se relaciona con Carlos.

5. Función CONTAR.SI

=CONTAR.SI (rango; criterio)

Ejemplo Aplicativo:

En la siguiente tabla se observan las ventas de productos realizadas en la sede Norte y Sur de una empresa a sus 03 principales clientes. (Carlos, Luis y Julio)

  • Hallar el número de ventas en la Sede Norte.
  • Hallar cuantos de los clientes compraron Radios.
Solución:

En ambos casos usamos la función CONTAR.SI

CASO 01: El rango es la columna Sede y el criterio es "Norte"

CASO 02: El rango es la columna Producto y el criterio es "Radio", ambos sin encabezados.


6. Función CONTAR.SI.CONJUNTO

=CONTAR.SI.CONJUNTO (Rango_criterios1; Criterio1; Rango_criterios2; Criterio2; ...  )

En el siguiente cuadro se muestra una relación de alumnos de 1 y 2 grado y los cursos que estudian.

  • Hallar el número total de alumnos de 1 grado que estudian matemáticas.
  • Hallar el número de alumnas de 1 grado que estudian matemáticas
Solución:

CASO 01: Aquí solo necesitamos dos rangos (Grado y Curso).

CASO 02: Aquí necesitamos tres rangos (Grado, Sexo y Curso).


7. Función SUMAR.SI

=SUMAR.SI (Rango; Criterio; Rango_suma )

Rango: La columna donde se aplica el criterio.

Criterio: La condición que se buscará.

Rango_suma: La columna con los valores que se relacionan al criterio

Ejemplo Aplicativo:

En el siguiente cuadro se muestra el número de medallas que obtuvieron cinco personas en una competencia.

  • Hallar el número de medallas obtenidas por el sexo Masculino. 
  • Hallar el número de medallas obtenidas por el sexo Femenino.

 
Solución:

En ambos casos usaremos la función SUMAR.SI, con el mismo rango pero variando el criterio. El criterio puede ser escrito de forma textual o señalando una celda que lo contenga.

8. Función SUMAR.SI.CONJUNTO

=SUMAR.SI.CONJUNTO (Rango_suma; Rango_criterios1; Criterios1; Rango_criterios2; Criterios2; ...)

Ejemplo Aplicativo:

En el siguiente cuadro se muestra el precio de autos según la Marca, Combustible y Color.

  • Hallar el precio de los autos que usan Combustible y son de color Rojo

Solución:

En este caso tenemos dos criterios (Combustible y Color)





































































Comentarios